Buscamos un
automatizador QA
con experiencia en la implementación de pruebas automatizadas que garantice la calidad del código y la correcta integración de microservicios, validando flujos complejos y contribuyendo al proceso de
CI/CD
.
Requisitos Técnicos:
·
Automatización de Pruebas:
Mínimo
2 años de experiencia
en la creación y mantenimiento de
pruebas automatizadas
(unitarias, de integración y de servicios) utilizando herramientas como
JUnit
,
Mockito
,
RestAssured
,
Cypress
,
Selenium
,
Karate DSL
o similares.
·
Pruebas de Integración y API:
2 años de experiencia
en la creación de pruebas de integración entre microservicios y APIs REST y SOAP, validando mensajes y flujos de comunicación entre servicios usando
RabbitMQ
o tecnologías similares.
·
Flujos Secuenciales entre Microservicios:
Experiencia de al menos
1-2 años
en la creación de
pruebas de integración que validen flujos completos
involucrando varios microservicios, cubriendo tanto la integración como la secuencia de operaciones entre ellos.
·
Automatización de Pruebas End-to-End (E2E):
Al menos
1-2 años de experiencia
en la creación y ejecución de
pruebas E2E
que validen la interacción entre microservicios y cubran todo el flujo funcional de un proceso de negocio.
·
CI/CD:
Experiencia mínima de
1 año
integrando pruebas automatizadas dentro de pipelines de
CI/CD
, asegurando que las pruebas se ejecuten automáticamente en cada despliegue o commit.
·
Cobertura de Código:
Familiaridad con herramientas de cobertura de pruebas como
JaCoCo
o
SonarQube
(al menos
1 año
de experiencia).
·
Metodologías Ágiles:
Al menos
1 año
de experiencia trabajando en equipos ágiles (SCRUM/Kanban) y con herramientas de gestión de tareas como
Jira
.
·
Simulación de Entornos Distribuidos:
Experiencia básica de
1 año
usando
Docker
y
Kubernetes
para crear entornos de pruebas que simulen la interacción entre varios microservicios.
Habilidades Blandas:
·
Trabajo en equipo y comunicación efectiva:
Colaboración estrecha con desarrolladores y QA, promoviendo la importancia de las pruebas automatizadas en el ciclo de vida del software.
·
Proactividad:
Capacidad para identificar y automatizar áreas clave en el proceso de pruebas, mejorando la cobertura y calidad.
·
Orientación a resultados:
Foco en la entrega de pruebas eficientes que cubran los flujos más críticos, minimizando el riesgo de errores en producción.
·
Pensamiento analítico:
Capacidad para desglosar flujos complejos y asegurar que los microservicios estén correctamente integrados en un sistema distribuido.